domingo, 8 de diciembre de 2024

Conchita C-51: ¡La Inmaculada!

 


Kinshasa, 9 de diciembre de 2024

Mamaíca mía:

Hoy celebramos en el Congo tu fiesta de santa Conchita, porque como ayer fue un domingo de Adviento, los obispos la han trasladado al lunes, hoy, 9 de diciembre.

Y es Alfredo el que me recordó que tenía que escribirte otra carta. Me olvidé. La verdad es que como hablo directamente contigo todos los días, y muchas veces no sé si mis cartas te interesan. Sé que sí porque a una madre le interesa todo lo de sus hijos. Y, además, tu sabes que muchas veces me confundo cuando te llamo “mamá” o “Mamá”. Así que es lo mismo Conchita que Inmaculada.

Bueno, pues voy a buscar alguna foto del mes de noviembre para que lo recordemos juntos.


Pues buscando, me encuentro con el recordatorio de la Primera Comunión de mi buenísimo amigo Pedro Montalvo. Lo guardo como un tesoro y me divierte tanto ver la falta de ortografía en su apellido ¡En un novelista!

Otra foto importante es la que ya te compartí hace dos meses:


Importante porque la utilizo en una de mis clases de Cuestiones de Antropología para las enfermeras. Tengo dos clases dedicadas a los sentimientos. Y les cuento cómo el Padre Solís, misionero en Japón, vino un día con un japonés (el que está delante de José Luis, a la derecha de Miguel Angel y a la izquierda de Lillo), y nos dijo que “más vale morir gastado, que morir enrobinado”. Lo que más me cuesta es explicarles lo que significa “enrobinado”. Pero tú lo sabes bien. Y luego les digo que me busquen en la foto. ¡No me encuentran!

No he encontrado una foto mejor que la siguiente para recordar cuando Josué (con camisa amarilla) me llevó al terrenito donde quiere construir un colegio para niños descapacitados, pues han aumentado el alquiler de los locales que utiliza para el “Bon avenir”. En la foto solamente se ve el momento en el que me pidió una bendición para muchos niños que conviven  con autistas y sordomudos. Las otras fotos las perdí, pero tú te acuerdas bien.


Ah, encontré una foto de la bendición del terrenillo:


Sé que pasaste un gran día de la Inmaculada, sobre todo con José… con Federico… siempre tan atencionado (¿se dice así en español?).

Te quiere tanto, tu hijo

Fede

———————————————-

Managua, 9 de diciembre de 2024

Querida mamuchi:

¡Tu fiesta, Conchita! Aquí en Nicaragua sí se celebró el mismo día 8. Y en la víspera, la “gritería”: ¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!

 Para mí ha habido una continuidad maravillosa de las costumbres de niño en tu santo y en el cumpleaños de mi hermano pequeño, Ricardo, que era el gran día del año, con lo que se vive aquí, en Nicaragua durante la Novena a la Inmaculada “las purísimas”, los cantos etc. Es difícil explicar, hay que verlo… Yo sé que ahora tú lo ves porque cuando miro al cielo en los bellos atardeceres de estos días siempre veo una estrella.


El mes de diciembre es el que más me gusta. Ocurren muchas cosas bonitas. Ya termina el curso académico. Mis alumnos del Seminario, de Primero de Teología tuvieron su examen final. Todos aprobaron, algunos por los pelos. Aquí los tienes el último día de clase:


También asistí a la graduación de la XXVI promoción del Colegio Hispano-nicaragüense. Celebré la Santa Misa. Al final hacen una ofrenda a la Virgen.



Y en estos días, cercana ya la Navidad, son muchas las visitas que tengo en casa, como la de Jorge Andrés, madridista como yo:


Se me quedan en el tintero muchas más cosas (tendré que mandarte alguna carta extra antes de la Navidad) pero no quiero dejar de decirte que platiques con Lolina. El pasado 14 de noviembre se fue al Cielo contigo. Desde Canarias me mandaba todos los años “figurillas” para nuestro “belén”. Hoy hemos terminado de hacerlo y, si me dejan, pienso colocar su retrato suyo en la cueva, cerca del pesebre. Ha quedado precioso. Ya lo verás… ¡Lo estás viendo con Lolina! pero a mi me gusta tanto contártelo.


Esta foto es de Lolina. Dale un abrazo de mi parte

Muchos besos, mamá, de tu hijo de enmedio

Alfredo

jueves, 7 de noviembre de 2024

Conchita C-50 “Cincuenta”

 


Esta foto es de hace 20 años. Coincidimos los tres hermanos y los sobrinos. Fede desde el Congo, Ricardo en España y yo desde Nicaragua. La foto la tomó papá. Viene a cuento por lo que escribimos en las respectivas “carta al Cielo”, que hace la número 50.

Kinshasa, 9 de noviembre de 2024

Mamaíca mía:



El que ves en la foto es Alfonso. Cuando me trajisteis, papá y tú, a Sevilla, en 1978, Alfonso tenía 13 años.

Cuando en 1982 quise venirme al Zaire (y a ti te dio miedo) fue su hermano mayor, José, que estudiaba en el colegio francés de Sevilla, quien me regaló las casetes que utilizaba para que yo me fuera ejercitando en el francés. José tiene ahora 6 hijos y le pidió a Alfonso que cuando llegara a Kinshasa le mandara una foto. conmigo. Él me llamaba don Fede.

Alfonso es ahora el nuevo director espiritual de la circunscripción del Opus Dei en África central-occidental, que comprende Costa de Marfil, Camerún y Congo.

Me ha dado mucha alegría enviar esta foto después de tantos años. Su hermana mayor, que también venía por el Palmera (club juvenil) de Sevilla, nos ve contigo, desde el Cielo, pues hace  cinco años una explosión en su casa de campo se la llevó a la nuestra de Arriba.

También han estado en Kinshasa los dos vicarios de nuestra circunscripción: te mando dos fotos de la visita que hicieron a las obras del colegio Bozindo. El mas alto se llama abbé Cissoko (Abdulai, su padre es musulmán) y es marfileño. El otro vicario es l’abbé Valdés (Curro) nacido en Cartagena y a quien bien conoces.



Aquí con algunos profesores de Bozindo (Bozindo significa “peofundidad”, mar adentro)

Durante el mes de noviembre el Cielo está más cerca. Ayúdanos en la expansión.

Te quiere mucho, tu hijo

Fede

——————————————————

Managua, 9 de noviembre de 2024

Querida mamuchi:

Esta es la carta 50 que te escribimos al Cielo y coincide con el mes de noviembre, cuando se ve el Cielo más cerca.
De hecho, como escuché y medité hace pocos días, la alegría del Cielo es la alegría del amor, la alegría que el Señor nos tiene preparada en el Cielo, que es compartida, gozar con las alegrías de los otros. Cuanto más nos gozamos por ver felices a los demás, más cerca estamos del Cielo. La vida cristiana no nos lleva sino a perpetuar en el Cielo la alegría vivida aquí, en familia.
Por eso, la foto de inicio. ¡Qué bien lo pasamos, primero entre nosotros, y luego con tus nietos, mis sobrinos! 

Vida cristiana. Hace pocos días, el Papa Francisco hablaba del Sacramento de la Confirmación. “Si el bautismo es el sacramento del nacimiento, la confirmación es el sacramento del crecimiento”
Todos los años ayudo con un retiro espiritual a los chicos y chicas del colegio Hispano-nicaragüense que reciben esa unción del Sacramento.


Con frecuencia, mamuchi, voy a almorzar con mis buenos amigos Tingo y Thelma. La última vez, cuando ya me despedía, llegaba su nieta María Isabel con muchas amiguitas. Eran las del equipo de fútbol de su clase que venían a entrenar en el amplio jardín de la casa, porque al día siguiente tenían una competición importante en el colegio. Les pregunté cómo se llamaba el equipo. Y para mi asombro, una contestó: DELFINES ROSADOS. Y muy convencida aseguró que aquí en la tierra no existen, pero en el otro mundo seguro que sí. Veremos…

La foto es con los Delfines Rosados.
Tengo más cosas que contarte, pero lo dejo para la próxima. Ahora estoy atendiendo una convivencia de numerarias auxiliares de Centroamérica. En Villa Fontana ya se ha empezado a trabajar en el “belén”… y hay sorpresas. 

Un abrazo muy grande de tu hijo 
Alfredo


martes, 8 de octubre de 2024

Conchita C-49: "Enrobinado"

 


Kinshasa, 9 de octubre de 2024

Mamaíca mía:

"Más vale morir gastado, que morir enrobinado"

(Nota de Alfredo: Enrobinar es una expresión que quizás fuera de Murcia no se entienda. Se refiere a cuando el hierro se oxida)

De cuando en cuando resuena esta frase en mi alma. Tú sabes bien, mamá, cómo el alma crece a base de pinceladas.

Hace dos días Alfredo felicitó a Chari, mi hermanica, enviándole esa foto de la niña pintando flores. Y, no sé por qué, lo de morir enrobinado me salió del alma.

Quisiera poner color a esta otra foto:


En casa de Quique, nos reuníamos la pandilla

(Otra nota: En los años 60, en España, la pandilla era el grupo de jovencitos, amigos,

 chicos y chicas, que salían juntos)

Un misionero murciano de cuyo nombre no me acuerdo, vino dos días para contarnos del Japón. Y nos lanzó la frase.

Y ahora sí, veo contigo, las flores que se visten de colores en la primavera del Cielo.

Enséñame, madre, a pintar cada vez más, pues más vale morir gastado, que morir enrobinado.

Te quiere tanto tu hijo Fede, al que pintaste tantas veces y, ahora, con papá, aún mejor.

Ah! se me olvidaba decirte que el colegio Bozindo se ha trasladado, por fin, a un sitio mejor (casi como el Colegio El Buen Pastor)



----------------------------------------------------------

Managua, 9 de octubre de 2024

Querida mamuchi:

Es verdad que desde el Cielo Dios va dando color a la vida aquí en la tierra. 

Buenas pinceladas las que se reciben en días de retiro o de convivencia. Ahora voy con bastante frecuencia a apoyar esos días en nuestra casa de El Carrizal. Aquí estoy con los de la última tanda:

 

Aunque de verdad, la obra de arte de Dios empieza con el Bautismo, donde se abre el Cielo para la criatura. Así se lo hacía considerar a los papás y padrinos de dos niños a los que bauticé hace pocos días:

Dios quiere esa felicidad eterna que comienza aquí en la tierra. Y, aunque ni oído oyó ni ojo vio lo que Dios ha preparado para los que le aman, sí podemos imaginar el Cielo como el mejor viaje que se haya soñado, un viaje por el corazón de Dios. Se parece, también, a una sinfonía que querríamos oír por toda la eternidad. Se parece a aquella tarde después de la tormenta, cuando todo se llena de pájaros y de cantos y el horizonte se incendia sobre las montañas. Se parece a la sonrisa de dos enamorados que no pueden dejar de contemplarse. Se parece a un banquete familiar donde compartimos mesa y mantel con la Santísima Trinidad... Se parece a una mamá con su bebito en brazos, meciéndole, cantándole una canción de cuna.

Es lógico que los pequeños Diego Manuel y María Isabel , sonrieran en ese momento trascendental de sus vidas:


                                                                      Diego Manuel



                                                                         María Isabel


Mami, ¿te acuerdas cuando vinieron a La Loma mis primos Miguel e Irene con sus hijos? Tengo la foto con ellos:


Pues hace poquito, me escribía Irene para decirme que se casaba su hija mayor, también Irene. Que cuando hizo su Primera Comunión yo le puse unas letras. Y quería que ahora le escribiera también unas palabricas.

 Entre otras cosas le dije que desde el día de su boda, lo que más hondamente te define, después de ser hija de Dios, es tu condición de esposa de José Antonio (su marido), todo lo demás pasa a segundo plano. Tu amor a Dios se identifica con el amor a tu esposo. Y todos salimos ganando, porque se agranda tu corazón y nos querrás más a todos, en especial a tus padres, hermanos, primos, tíos y "tíos segundos", como a la familia de tu esposo, ahora también muy tuya, muy nuestra.


                                                                       Con Irene


                                                                    Irene y José Antonio


En septiembre siempre recibo con emoción fotos de la "romería" de la Virgen de la Fuensanta hacia su Santuario en el monte. Fue en ese Santuario donde, tanto Fede como yo, celebramos nuestras primeras Misas:


Haznos eco, mamá, con las avemarías de nuestros rosarios en este mes de octubre, mes del rosario.

Y Carlitos sigue dándonos alegrías. Esta vez, campeón en ¡¡¡ Pekín !!!


Hablando antes de banquetes familiares, uno de los días en El Carrizal, nos preparó la administración un almuerzo a base de "tapas" españolas. Ricas, ricas... como cuando salíamos los domingos con papá y no faltaba ese aperitivo.



Abrazos que ni pintados. Te quiere mucho, tu hijo

Alfredo


domingo, 8 de septiembre de 2024

Conchita C-48: Chris

 


Kinshasa, 9 de septiembre de 2024

Mamaíca mía:

Qué gran día el Bautizo y Primera Comunión de Chris

Durante 10 años ha estado acompañando como guía y traductor (ha ido aprendiendo el español) al grupo de "Amigos de Monkole" que Enrique Barrio, su fundador, trae anualmente a Kinshasa para que conozcan los frutos de sus ayudas.

Chris frecuentaba con su madre y hermanos las iglesias del "despertar". Pero a lo largo del tiempo, al ver como vivían los visitantes, empezó a preguntarse, hasta que se decidió a decirme: quiero ser católico como ellos.

Le dije que no todos los católicos somos como ellos, pero estaba ya decidido y he tenido la alegría de bautizarlo el 21 de agosto, en una bonita ceremonia, en el oratorio de la Escuela de Enfermeras ISSI, concelebrando con el párroco del lugar y con un joven sacerdote, ordenado hace un año, al que trataba en Lubumbashi.

Aquí tienes a Enrique barrio (que vive en Vallecas) con Chris:


 También recibieron el Bautismo dos estudiantes enfermeras, Précieuse, con el nombre de Precieuse-Marie, y Kesita, con el nombre de Eliel.


Seis hicieron la Primera Comunión. Lo más emocionante para todos fue ver comulgar a Alves. Es un poco retrasadillo y cuando le dije "El Cuerpo de Cristo", respondió "Amén"

Toda la familia Bongopasi acudió contentísima y los pequeños vestidos iguales. En la foto yo tengo el brazo sobre Alves. En el extremo izquierdo está su padre, Franck, y su madre, Nadége, es la mamá que va de blanco. Tú ya sabes cómo le quieren.


El 2 de septiembre comenzaron los colegios. El año académico del ISSI lo hará el 14 de octubre. Sigo en Kemi, centrado en Monkole.

Te quiere tanto, tu hijo

Fede

---------------------------------------------------------

Managua, 9 de septiembre de 2024

Querida mamuchi

Muy largo el cuento, muchas cosas que contarte, pero empiezo porque ayer, papá cumplió 13 años en la nueva casa, la definitiva, la de la eterna juventud. ¡Qué ganas tenías de encontrarle de nuevo! Y es que el cielo es volver a casa.


Chari compartió una foto antigua de la playa, de papá con sus nietos. ¡Qué bien lo pasabais en el apartamento de La Manga!


El descanso en las vacaciones de verano es algo fabuloso. Si no tres meses, tuve la fortuna de pasar un domingo reciente en la playa de Guacalito. Me invitó Roberto, que tiene un apartamento allí. Me acordé de La Manga. Muy parecido, pero mucho más tranquilo. Nicaragua es preciosa


Felipillo, ahora el Padre Felipe, ya es ¡sacerdote! Estuve en su ordenación en la Catedral de Managua y le prediqué su Primera Misa en San Juan de Oriente:





De recordatorio me dieron una pequeña vasija de barro -su pueblo es famoso por esas artesanías- y se cumplió lo que había escrito en ella, pues se me cayó y ha quedado con una gran raja


La que sí es una artista, de todas las artes es Chilo. Me gusta compartir con ella y su esposo Paul. Siempre me sorprenden en su casa . La última vez, en la mesa con un stroganoff de res de origen ruso y un fondue de chocolate. En la sobremesa me enseñaron a Luz, una de su colección de muñecas:


Y hablando de muñecas de verdad, gran alegría con el nacimiento de Karol Giselle. En el Valle de Sébaco, en el centro del país, vive Juan Carlos y Giselle, bendecidos por Dios con seis hijos, Juan Carlos y cinco niñas: Sofía, Estefanía, Leticia Montserrat, Alicia del Pilar y ahora Karol Giselle:



¡Cuánto se aprende de los niños! Vinieron a visitarme los Molina-Cárdenas. Son tres hermanos. Moisés, el de en medio como yo, me sorprendió al preguntarle si conocía la historia de quien lleva su nombre. Se la sabía perfectamente. Su mamá, con frecuencia, les lee pasajes de la Biblia que aprenden con facilidad. ¡Qué importante son las catequesis!


Moisés a mi derecha y al otro lado, Johana y Uriel. Sabios y deportistas.

Otra familia con la que estuve es la de Luis Manuel. me invitaron a celebrar su cumpleaños y pasamos un rato agradabilísimo. La pequeña, María Isabel, es muy habladora y te recibe con gritos de júbilo. Natalia, otra vez la de en medio, es pianista y cantante. Hace poco actuó en el teatro Rubén Darío, en el Salón de los cristales.


Hasta aquí por hoy. Un abrazo muy grande para papá y para ti

Alfredo

jueves, 8 de agosto de 2024

Conchita C-47: ¡Viva la gente!

 


Kinshasa, 9 de agosto de 2024

Mamaíca mía:

El general Ramón, retirado, trabaja para la ONGD Harambee, y ha estado unos días con nosotros.


Ahí lo tienes a la izquierda de Nino, gerente de la granja de semillas. Y a su izquierda, Christian, que dirige el proyecto agrícola en Lubumbashi. En el centro ya conoces a l'abbé Curro, y a mi derecha Jean-Paul, profesor del colegio Bozindo.

Agradece al Señor todas estas iniciativas.


El general Ramón Pardo, salía todos los días a correr. Ya te habrás enterado que los chicos y chicas de nuestros colegios de Kinshasa han obtenido unas notas brillantísimas en el examen del último año, antes del acceso a la Universidad. La costumbre es que se echan harina (ahora talco) en la cabeza para celebrarlo. Y también lo echan a los que pasean. Ramón volvió muy contento de ser rociado y se sumó al jolgorio.

Aurelio, el oftalmólogo de Mérida, ya retirado, está formando a jóvenes médicos que se inician en la especialidad. Dos de ellos, Dieudonné (al que ya conoces) y Michel, vienen a nuestros debates de teología (el último sobre el Espíritu Santo en las Escrituras). Son los dos de la derecha en la foto siguiente:


Y l'abbé Justin ya está en Pamplona. El día antes del viaje vino a verme con su madre y dos familiares. Se hicieron una foto delante de la imagen de la Virgen que prestamos a la Nunciatura cuando vino el Papa Francisco en enero 2023. Rezó ante ella en la Misa del aeropuerto y luego en la catedral. Hemos colocado dos fotos de ese momento en la pared. Justin sigue ahora el curso de español para proseguir sus estudios de Biblia.


La ceremonia de graduación de la 25 promoción del ISSI (Institut Supérieur en Sciences Infirmiéres), la escuela de enfermeras de Monkole, tuvo lugar el 31 de julio. En rosa son algunas profesoras:


Un abrazo muy fuerte

Fede

-----------------------------------------------------------

Managua, 9 de agosto de 2024

Querida mamuchi:

¡Viva la gente! Recuerdo que había un grupo musical muy numeroso que se llamaba así: ¡Viva la gente!

Por lo que se ve, estos días, tanto en el Congo como en Nicaragua, ha habido muchas visitas de gente encantadora. Qué gusto, mamuchi, relacionarse con personas de todo tipo y enriquecerse mutuamente. Recuerdo como en casa, tú siempre te alegrabas con todos los que llegaban.



Armando, que fue residente en Villa Fontana en sus tiempos de estudiante, vino a verme con su familia. Yo bauticé a Adriana Lucía, su primera hija, gran cantante.

También compartí un rato muy agradable con Germán y Blanca, que viven en San Antonio (Texas) y pasaron unos días en Managua. Germán es argentino y juega muy bien al tenis. Me ganaba...


A quien tuve yo que visitar al hospital fue a la pequeña Estela, que nos dio un susto con un accidente, pero que gracias a Dios se ha recuperado, siendo ejemplar cómo llevó su estancia en el hospital:


Una buena noticia es la próxima ordenación sacerdotal de 16 diáconos de la Arquidiócesis de Managua. Será el 16 de agosto, fecha en la que el Cardenal Leopoldo Brenes celebra sus bodas de oro sacerdotales.

Hace pocos días me pidieron los ordenandos que les predicara el retiro previo a su ordenación. Aquí estoy con ellos:


Si los cuentas salen 15...


...faltaba el que hizo la foto: Ahora sí, los 16

¡Viva la gente! Una auténtica olimpiada de cariño y amistad


En la próxima, te contaré de las vacaciones de Ricardo, Chari y tus nietos, pues he recibido algunas fotos de sus viajes. María llegó hasta China...


Un abrazo muy grande, muy grande

Alfredo


En Nicaragua, como en otros lugares, cuando uno tiene grandes deseos de contar cosas a los familiares, amigos colegas...y no hay tiempo, trata de resumir anteponiendo ese "para no hacerte largo el cuento". Pero ni así...