sábado, 8 de marzo de 2025

Conchita C-54: Cuaresma

 


Kinshasa, 9 de marzo de 2025

Mamaíca mía:

Casi todo el mes de febrero lo hemos pasado rezando por la salud del Papa Francisco. Una vez más hemos vivido que somos Familia, la gran Familia del Cielo.

La parroquia de san Norberto es la de mi casa y la de Monkole. Hemos celebrado sus 40 años. Y uno de los obispos vino para la celebración y bendición de una estatua del santo.

Los católicos de Kinshasa viven alrededor de sus parroquias: la coral, el lectorado, las comunidades de base son una realidad muy viva.

Te envío un recuerdo de esta fiesta:


Y ahora el equipo de selectos de los martes:


Ya estamos metidos en plena cuaresma. La foto de entrada fue de la imposición de ceniza en el Colegio Bozindo.

Te quiere tanto, tu hijo

Fede


====================================

Managua, 9 de marzo de 2025

Querida mamuchi

Sí, ya es cuaresma: “Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar don gran alegría el triunfo oascual de Cristo, el Señor… Jesucristo, muerto y resucitado es, en efecto, el centro de nuestra fe y el garante de nuestra esperanza en la gran promesa del Padre: la vida eterna”

Hace pocos días recordábamos en la casa distintos sabores de la infancia de cada uno. Para mí, los garbanzos fritos de la cena de los lunes, o las migas con chocolate. Pues te cuento -a ti que no te gustaba mucho cocinar- que aquí en Nicaragua, los viernes de cuaresma es típica la SOPA DE QUESO, que está riquísima.


Más que un plato típico, la sopa de queso es un alimento completo y nutritivo. El queso seco aporta proteínas y calcio, esenciales para los huesos, mientras que el maíz le da energía y sustancia. Además el caldito lleva chiltoma, cebolla y tomate, cargado de sabor y beneficios. Una buena sopa de queso reconforta el alma.

Y lo mejor es que a todos les encanta. Desde los más pequeños hasta los mas grandes disfrutan sorber cada cucharada, especialmente cuando las rosquillas han absorbido bien el sabor del caldo.


En las últimas semanas ha habido buenas noticias y visitas sorprendentes: Desde Henrry, que ya está recuperado totalmente de un problema de salud, hasta Adriana que quería que le diera una bendición con sus guantes de portera. El equipo de fútbol de su colegio iniciaba un campeonato y ella defendía la portería. No lo hizo mal y quedaron terceras en el torneo, gracias a unas magníficas paradas.


Pero la mejor noticia viene de Murcia. Ya esperando, mamuchi, a Marcela, tu primera bisnieta:


Me cuenta Ricardo que cada ecografía es una fiesta. Y al ver la foto, es verdad. ¡Viva la vida!

La que a pesar de ser cuaresma no ayuna es Lucía, hija de Andrea y Gabriel. Ayer la bauticé. Ya te contaré en la próxima carta, pues fue bien emocionante. Aquí la tienes unos días antes:


Andrea y mi sobrina María se conocieron hace años en Madrid. Ahora han sido mamás con poco intervalo de tiempo. Espero que sus hijas, Lucía y Marcela se conozcan algún día también.

Termino recordando que marzo es el mes de san José. 


Felicítalo, al igual que a papá el ya próximo día 19 en el Cielo.

Un abrazo muy grande desde la tierra de tu hijo

Alfredo


sábado, 8 de febrero de 2025

Conchita C-53: Remar

 


Managua, 9 de febrero de 2025

Querida mamuchi:

Hoy se cumplen ya cuatro años de tu viaje al Cielo y seguimos contándote cosas de acá para que las compartas allá y nos sigan ayudando a ser felices aquí y llegar también nosotros allí.

Siempre nos animaste a ser muy deportistas. Y ahora, con la edad, es más necesario para la salud. Como necesito algún estímulo, alguna meta, después de haber hecho el camino de Santiago dando vueltas por la cancha de Villa Fontana, he querido aprovechar la nueva remadora para recorrer virtualmente también el río Támesis, imitando la famosa regata Oxford- Cambridge.


Juancho me ha impreso el recorrido. Son 305 km desde el Priorato de san Juan, el punto más alto, hasta el Canal de la Mancha.


Ya llevo 4 días remando a razón de 2.5 km en 15 minutos. A ver si para agosto llego al Canal de la Mancha


Jesús también le dijo a Simón Pedro: ¡rema…!

Roxana me hizo llegar hace pocos días ¡un farolillo rojo! Ella vive con su marido en Boaco y hace tiempo visité su pequeña tiendita de regalos. Le hice un comentario sobre un farol que me llamó la atención. Y así es la gente de aquí. No se le olvidó y para mi sorpresa me llega un paquete con ese farol grande y otro pequeñito:


Sirve de recordatorio: “los últimos serán los primeros” ya que los trenes antiguos llevaban un farol rojo en el último vagón.

Estos días nos visitó Fabiola. Ella vive en Cerdeña (Italia) desde que se casó con Antonio. Pude conocer a la pequeña Mariana, a la que adoptaron hace años. Tímida al principio, después se mostró muy simpática y cariñosa. Hasta se lanzó a escribir cosas lindas en la pizarra del aula



Más noticias internacionales. Mis amigos Federico y Birte, cada vez que van a Noruega me traen chocolates con sabor nórdico que desaparecen rápido de la refri de la casa


También Jesús disfrutaba de las ricas “tapas” que le preparaba Marta de Betania. Es bien bonita la escena de Marta y María en la serie “Los escogidos” Jesús prueba el “bocadito” que le preparó Marta y comenta: “está divino”… nunca mejor dicho:


En el centro educativo Vega Baja van por ahí las clases de cocina. Da mucho gusto probar, cuando hay actividades en la casa de convivencias, esos platitos ricos…


Como ves, nos comemos el mundo.

Ahora paso a que Fede te cuente mas cosas.

Un abrazo muy grande

Alfredo

—————————————————————

Kinshasa, 9 de febrero de 2025

Mamaíca mía:

Lo mejor del Cielo es que hay Paz. Aquí, en el Congo, el año de la Esperanza 2025 ha comenzado un poco revuelto. 
También hay muchas noticias buenas:


Aliou es un cantautor kinois. Quiere entrar en la iglesia católica y se prepara con mucho interés. Me sorprende por la profundidad como entiende los grandes Misterios de nuestra fe. 
Entonces, mamá, sigue intercediendo por la Paz, pero también porque muchos descubran la Alegría del Amor de Dios.

Thierry pasó por Kinshasa, mi amigo de Lushi. Vino en moto y nos encontramos ya al atardecer y nos hicimos la foto delante del hospital Monkole:


Y aquí, con amigos sacerdotes en Yangambi:


Cuento contigo, mamá

Fede


martes, 7 de enero de 2025

Conchita C-52: Antes y después

 


Kinshasa, 9 de enero de 2025

Mamaíca mía:

Los años pasan por aquí en la tierra, pero en tu Casa el tiempo no es como el nuestro, o como el de los Ángeles. Es un tiempo Fuego.

La familia es un tiempo Fuego


Familia Mbala. La mamá hacía la foto. Así que me hice otra con los papás:




Esta es de album antiguo. La mamá de Curro (al fondo) Pachuki está muy grave. Él salió el otro día para Sevilla. Como sabes, ahora vive en Abidjan.


¿Te acuerdas de ésta?

En el Cielo no hay ni antes ni después. Es Ya. Eternamente ¿Verdad?

Te quiere tanto, ru hijo

Fede

———————————————————-

Managua, 9 de enero de 2025

Querida mamuchi:

¡Cómo me he acordado de ti y de papá hace tres días, con la fiesta de reyes! ¡Cuántos regalos maravillosos recibíamos de pequeños!
Ya sabes que aquí es el Niño Dios quien trae los regalos el 25 de diciembre. Y mira lo que me trajo este año, además de las raquetas de pickleball y una “alexa”: Un parchís! ¡Con lo que te gustaba a ti jugar al parchís… una gran campeona en el Hogar de Nazaret!


Muchas cosas que contarte de la Navidad que ha dado paso al año jubilar, pero me centro en el “belén” de mi casa de Villa Fontana.
Este año ¡con un río! Con agua natural, que corre, la que traje del Jordán en el viaje a Tierra Santa, la última vez que te di un abrazo antes de tu partida al Cielo.
Y en el río, flamencos, aves acuáticas como las que adornan el pesebre de la plaza de san Pedro, en Roma:


Como ya te dije, hace poco falleció Lolina -estará platicando contigo animadamente- la que durante muchos años, desde Canarias, nos ha ido enviando todas las figuritas de nuestro “Nacimiento” En homenaje a ella y en agradecimiento, hemos colocado un retrato suyo en la gruta, muy cerca de Jesús, María y José:


Hemos pasado buenos ratos meditando delante de la Sagrada Familia de Belén.

Otra cosa a destacar de estos días es que, después de tantos años en Nicaragua, por fin pude viajar a la isla de Ometepe, en medio del gran lago Cocibolca, parecido al lago de Galilea, pero más grande. 
Ometepe es una isla preciosa en forma de 8 con dos volcanes imponentes: el Concepción (como tu nombre) y el Maderas. Te comparto algunas fotos que yo mismo hice:




Éramos 12, capitaneados por Juancho, que hizo muchas más fotos y mejores:


Había leído hace poco la bula con la que el Papa Francisco convoca el año santo y allí se lee: “Transitar de un país a otro -entre los 12 había de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Nicaragua- como si se superaran fronteras, pasar de una ciudad a la otra en la contemplación de la creación y de las obras de arte permitirá atesorar experiencias y culturas diferentes, para conservar dentro de sí la belleza que, armonizada por la oración, conduce a agradecer a Dios por las maravillas que Él realiza”

Te mando esta carta con fecha del 9 de enero, el cumpleaños de san Josemaría. 
¿Te acuerdas cuando le conociste con papá y la abuela Lola, en Valencia, en 1972? Viajasteis de Murcia a Valencia, donde yo me encontraba entonces, para asistir a una tertulia con él.


¡Felicítalo de mi parte!

Un abrazo muy grande para ti y para todos, allí en el Cielo, donde no hay un antes ni un después, sino un eterno ¡Ya!

Alfredo


domingo, 8 de diciembre de 2024

Conchita C-51: ¡La Inmaculada!

 


Kinshasa, 9 de diciembre de 2024

Mamaíca mía:

Hoy celebramos en el Congo tu fiesta de santa Conchita, porque como ayer fue un domingo de Adviento, los obispos la han trasladado al lunes, hoy, 9 de diciembre.

Y es Alfredo el que me recordó que tenía que escribirte otra carta. Me olvidé. La verdad es que como hablo directamente contigo todos los días, y muchas veces no sé si mis cartas te interesan. Sé que sí porque a una madre le interesa todo lo de sus hijos. Y, además, tu sabes que muchas veces me confundo cuando te llamo “mamá” o “Mamá”. Así que es lo mismo Conchita que Inmaculada.

Bueno, pues voy a buscar alguna foto del mes de noviembre para que lo recordemos juntos.


Pues buscando, me encuentro con el recordatorio de la Primera Comunión de mi buenísimo amigo Pedro Montalvo. Lo guardo como un tesoro y me divierte tanto ver la falta de ortografía en su apellido ¡En un novelista!

Otra foto importante es la que ya te compartí hace dos meses:


Importante porque la utilizo en una de mis clases de Cuestiones de Antropología para las enfermeras. Tengo dos clases dedicadas a los sentimientos. Y les cuento cómo el Padre Solís, misionero en Japón, vino un día con un japonés (el que está delante de José Luis, a la derecha de Miguel Angel y a la izquierda de Lillo), y nos dijo que “más vale morir gastado, que morir enrobinado”. Lo que más me cuesta es explicarles lo que significa “enrobinado”. Pero tú lo sabes bien. Y luego les digo que me busquen en la foto. ¡No me encuentran!

No he encontrado una foto mejor que la siguiente para recordar cuando Josué (con camisa amarilla) me llevó al terrenito donde quiere construir un colegio para niños descapacitados, pues han aumentado el alquiler de los locales que utiliza para el “Bon avenir”. En la foto solamente se ve el momento en el que me pidió una bendición para muchos niños que conviven  con autistas y sordomudos. Las otras fotos las perdí, pero tú te acuerdas bien.


Ah, encontré una foto de la bendición del terrenillo:


Sé que pasaste un gran día de la Inmaculada, sobre todo con José… con Federico… siempre tan atencionado (¿se dice así en español?).

Te quiere tanto, tu hijo

Fede

———————————————-

Managua, 9 de diciembre de 2024

Querida mamuchi:

¡Tu fiesta, Conchita! Aquí en Nicaragua sí se celebró el mismo día 8. Y en la víspera, la “gritería”: ¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!

 Para mí ha habido una continuidad maravillosa de las costumbres de niño en tu santo y en el cumpleaños de mi hermano pequeño, Ricardo, que era el gran día del año, con lo que se vive aquí, en Nicaragua durante la Novena a la Inmaculada “las purísimas”, los cantos etc. Es difícil explicar, hay que verlo… Yo sé que ahora tú lo ves porque cuando miro al cielo en los bellos atardeceres de estos días siempre veo una estrella.


El mes de diciembre es el que más me gusta. Ocurren muchas cosas bonitas. Ya termina el curso académico. Mis alumnos del Seminario, de Primero de Teología tuvieron su examen final. Todos aprobaron, algunos por los pelos. Aquí los tienes el último día de clase:


También asistí a la graduación de la XXVI promoción del Colegio Hispano-nicaragüense. Celebré la Santa Misa. Al final hacen una ofrenda a la Virgen.



Y en estos días, cercana ya la Navidad, son muchas las visitas que tengo en casa, como la de Jorge Andrés, madridista como yo:


Se me quedan en el tintero muchas más cosas (tendré que mandarte alguna carta extra antes de la Navidad) pero no quiero dejar de decirte que platiques con Lolina. El pasado 14 de noviembre se fue al Cielo contigo. Desde Canarias me mandaba todos los años “figurillas” para nuestro “belén”. Hoy hemos terminado de hacerlo y, si me dejan, pienso colocar su retrato suyo en la cueva, cerca del pesebre. Ha quedado precioso. Ya lo verás… ¡Lo estás viendo con Lolina! pero a mi me gusta tanto contártelo.


Esta foto es de Lolina. Dale un abrazo de mi parte

Muchos besos, mamá, de tu hijo de enmedio

Alfredo

jueves, 7 de noviembre de 2024

Conchita C-50 “Cincuenta”

 


Esta foto es de hace 20 años. Coincidimos los tres hermanos y los sobrinos. Fede desde el Congo, Ricardo en España y yo desde Nicaragua. La foto la tomó papá. Viene a cuento por lo que escribimos en las respectivas “carta al Cielo”, que hace la número 50.

Kinshasa, 9 de noviembre de 2024

Mamaíca mía:



El que ves en la foto es Alfonso. Cuando me trajisteis, papá y tú, a Sevilla, en 1978, Alfonso tenía 13 años.

Cuando en 1982 quise venirme al Zaire (y a ti te dio miedo) fue su hermano mayor, José, que estudiaba en el colegio francés de Sevilla, quien me regaló las casetes que utilizaba para que yo me fuera ejercitando en el francés. José tiene ahora 6 hijos y le pidió a Alfonso que cuando llegara a Kinshasa le mandara una foto. conmigo. Él me llamaba don Fede.

Alfonso es ahora el nuevo director espiritual de la circunscripción del Opus Dei en África central-occidental, que comprende Costa de Marfil, Camerún y Congo.

Me ha dado mucha alegría enviar esta foto después de tantos años. Su hermana mayor, que también venía por el Palmera (club juvenil) de Sevilla, nos ve contigo, desde el Cielo, pues hace  cinco años una explosión en su casa de campo se la llevó a la nuestra de Arriba.

También han estado en Kinshasa los dos vicarios de nuestra circunscripción: te mando dos fotos de la visita que hicieron a las obras del colegio Bozindo. El mas alto se llama abbé Cissoko (Abdulai, su padre es musulmán) y es marfileño. El otro vicario es l’abbé Valdés (Curro) nacido en Cartagena y a quien bien conoces.



Aquí con algunos profesores de Bozindo (Bozindo significa “peofundidad”, mar adentro)

Durante el mes de noviembre el Cielo está más cerca. Ayúdanos en la expansión.

Te quiere mucho, tu hijo

Fede

——————————————————

Managua, 9 de noviembre de 2024

Querida mamuchi:

Esta es la carta 50 que te escribimos al Cielo y coincide con el mes de noviembre, cuando se ve el Cielo más cerca.
De hecho, como escuché y medité hace pocos días, la alegría del Cielo es la alegría del amor, la alegría que el Señor nos tiene preparada en el Cielo, que es compartida, gozar con las alegrías de los otros. Cuanto más nos gozamos por ver felices a los demás, más cerca estamos del Cielo. La vida cristiana no nos lleva sino a perpetuar en el Cielo la alegría vivida aquí, en familia.
Por eso, la foto de inicio. ¡Qué bien lo pasamos, primero entre nosotros, y luego con tus nietos, mis sobrinos! 

Vida cristiana. Hace pocos días, el Papa Francisco hablaba del Sacramento de la Confirmación. “Si el bautismo es el sacramento del nacimiento, la confirmación es el sacramento del crecimiento”
Todos los años ayudo con un retiro espiritual a los chicos y chicas del colegio Hispano-nicaragüense que reciben esa unción del Sacramento.


Con frecuencia, mamuchi, voy a almorzar con mis buenos amigos Tingo y Thelma. La última vez, cuando ya me despedía, llegaba su nieta María Isabel con muchas amiguitas. Eran las del equipo de fútbol de su clase que venían a entrenar en el amplio jardín de la casa, porque al día siguiente tenían una competición importante en el colegio. Les pregunté cómo se llamaba el equipo. Y para mi asombro, una contestó: DELFINES ROSADOS. Y muy convencida aseguró que aquí en la tierra no existen, pero en el otro mundo seguro que sí. Veremos…

La foto es con los Delfines Rosados.
Tengo más cosas que contarte, pero lo dejo para la próxima. Ahora estoy atendiendo una convivencia de numerarias auxiliares de Centroamérica. En Villa Fontana ya se ha empezado a trabajar en el “belén”… y hay sorpresas. 

Un abrazo muy grande de tu hijo 
Alfredo


En Nicaragua, como en otros lugares, cuando uno tiene grandes deseos de contar cosas a los familiares, amigos colegas...y no hay tiempo, trata de resumir anteponiendo ese "para no hacerte largo el cuento". Pero ni así...