sábado, 12 de diciembre de 2009

Guadalupe

El relato más antiguo sobre las apariciones de la Santísima Virgen al indito Juan Diego, en el cerro de Tepeyac, es el llamado Nican Mopohua, compuesto en lengua náhuatl, a mediados del siglo XVI. El autor, contemporáneo de los hechos, reproduce los giros y tratamientos coloquiales típicos, reiterativos y candorosos, que Nuestra Señora sostiene con el vidente. Es la plática amorosa y confiada de un hombre sencillo con su madre.

En el año sacerdotal sirve este extracto:

"Juanito, el más pequeño de mis hijos, ¿a dónde vas?"

"Señora y Niña mía, tengo que llegar a tu casa de México Tlatelolco, a seguir las cosas divinas, que nos dan nuestros sacerdotes, delegados de Nuestro Señor".

2 comentarios:

  1. Hoy es el cumpleaños de Riqui. Y mañana el santo de Lucía.
    Felicidades

    ResponderEliminar
  2. .

    Aunque llego tarde para Lucía, yo también me uno a la felicitación.

    Fede

    ResponderEliminar

Gracias por tus comentarios e ideas para este blog. Ánimo y escribe.